Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • RCCV
  • Miembros
  • Rutas
  • Puntos de interés
  • Actividades
  • Club de producto
  • Carlos V
  • Noticias
  • Contacto
  • English
  • Español
  • Francés
  • Italiano
  • RCCV
  • Miembros
  • Rutas
  • Puntos de interés
  • Actividades
  • Club de producto
  • Carlos V
Mojados
Información
Dirección: 
Plaza Santa María, 8 (Circulo Cultural Auditorio)
Ciudad: 
Mojados
Región: 
Castilla y León
País: 
España
Teléfono: 
983607720
Horario: 

Julio, Agosto y Septiembre. Viernes de 17:00 a 19:30 h. Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30

Email: 
turismo.ayto.mojados@dip-valladolid.es
Web: 
http://www.mojados.ayuntamientosdevalladolid.es
Galería de imágenes
Contexto Histórico

La población surge en la Edad Media como asentamiento para defender el paso estratégico del río Cega. Durante siglos fue creciendo en torno al camino entre Valladolid y Segovia hasta convertirse en una villa de realengo. Desde el siglo XII perteneció al arzobispado de Segovia, que edificó aquí un palacio para descanso de los obispos de la diócesis. Es por eso que en esa época Mojados era conocida con el sobrenombre de “El recreo de los obispos”. El palacio arzobispal dio cobijo entre otras personalidades a un futuro papa, Adriano VI, quien en 1517 recibió a Carlos I y a sus hermanos, pocos días antes de que el primero fuera proclamado rey en Valladolid.

Oferta de turismo cultural

Mojados cuenta con dos iglesias de estilo mudéjar, construidas en una elegante combinación de ladrillo y mampostería. Son la iglesia de Santa María, del siglo XIV, con reformas del siglo XV y la de San Juan, construida a lo largo de los siglos XIII y XIV. Además destacan el palacio episcopal del obispo de Segovia y la casa del Conde de la Patilla.

Otros destinos naturales cercanos

La reserva natural de las Riberas de Castronuño es el espacio natural protegido más próximo a Mojados.

Patrimonio y tradiciones carolinas

En el siglo XVI Mojados vivió quizás su época de mayor esplendor. De entonces son los edificios civiles más sobresalientes de la villa, la casa del Conde de la Patilla y el palacio episcopal. En 1575 se construye por orden de Felipe II el puente sobre el río Cega. La obra fue proyectada por el destacado arquitecto Juan de Nates. Tradiciones en torno a emperador: El 12 de noviembre de 1515 se encontraron en Mojados, Carlos V, que venía por primera vez a Castilla, junto con su hermana Leonor, y su hermano Fernando. La tradición dice que se hospedaron en el palacio arzobispal, mientras que su hermana Leonor lo hizo en la casa del Comendador, ahora conocida como casa del Conde de la Patilla. El sequito permaneció en Mojados dos días, hasta el 14 de noviembre, en los que se dice que disfruto de jornadas de caza y buenos manjares. Dos veces más visitó el emperador la villa, fue en 1527 y en 1534.

Actividades, festivales y fiestas

San Antonio. La fiesta mayor se celebra el 13 de junio, pero hay programadas actividades lúdicas, deportivas y culturales a lo largo de buena parte del mes de junio. Nuestra Señora del Rosario. Se celebra el primer fin de semana del mes de octubre y en ellas destacan los tradicionales y concurridos festejos taurinos. Virgen de Luguillas. El 8 de septiembre se celebra la romería que lleva a la patrona de Mojados, la Virgen de Luguillas, desde la localidad hasta su ermita, a unos 3 kms.

Eventos en torno a Carlos V

Visita de Carlos V "Mojados, corazón de un imperio". A principios de julio se conmemora el encuentro que tuvo lugar en 1517 entre Carlos V y sus hermanos Fernando y Leonor. Durante unos días la villa se engalana y tienen lugar mercados, talleres en vivo, representaciones y desfiles con actos y ambientes renacentistas.

Mojados se encuentra en la comarca de Tierra de Pinares, planicie de la campiña castellana sin apenas resaltes del relieve, por la que discurre el río Cega, afluente del Duero.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Nuestra App
ACERCA DE CARLOS V
COMPARTE ESTA PÁGINA
CONTACTO
CONOCE ESTA CIUDAD
ACTIVIDADES
  • AGENDA 2021
  • AGENDA 2020
  • EMPEROR CHARLES V AND THE BEGINNIGS OF GLOBALIZATION
  • CARLOS V Y LA ORDEN DE MALTA
NOTICIAS
  • ALUMNOS DEL IES JARANDA PARTICIPAN EN EL RODAJE DE UN PROGRAMA DE CANAL EXTREMADURA DEDICADO A LAS RECREACIONES HISTÓRICAS
  • CUACOS DE YUSTE, ENTRE LOS DIEZ PUEBLOS FINALISTAS PARA CONVERTIRSE EN CAPITAL DEL TURISMO RURAL 2021
  • ENTREGA DEL III PREMIO ANUAL DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PALUDISMO
  • LA RED DE RUTAS DEL EMPERADOR CARLOS V PASA A FORMAR PARTE DE LA ASOCIACIÓN RUTAS CULTURALES DE ESPAÑA
RCCV
  • C/ Felipe II, s/n - primera planta
  • 10430 - Cuacos de Yuste, Cáceres
  • Tfno: +34 927 172 264 - Fax: +34 927 172 295
  • E-mail: management@itineracarolusv.eu