
El 25 de Abril de 2007, se crea en Medina de Pomar (Burgos-España), la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, con el objetivo de la defensa y promoción de los recursos turísticos, históricos-culturales y económicos de las Rutas Europeas de Carlos V. Actualmente aglutina a más de 80 ciudades y sitios históricos, a lo largo y ancho de los itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo, entre 1517 y1557.
La Red viene desarrollando -desde 2007- una amplia labor en la construcción de un vasto programa cultural y turístico en torno a la figura y la obra de Carlos de Habsburgo.
El día 27 de Septiembre de 2013, la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V (RCCV) presentaba en el Instituto Europeo de los Itinerarios Culturales su candidatura a la mención de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
En Mayo de 2015, la Red de Cooperación es declarada Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
El proyecto de itinerario cultural europeo de las rutas europeas de Carlos v está basado en los siguientes aspectos:
- En su conjunto, las instituciones que constituyen la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, albergan y/o representan el legado cultural, histórico-artístico, académico y social del reinado del emperador europeo Carlos de Habsburgo, agrupando la mayor concentración conocida de evidencias de este período de la Historia de Europa.
- Este legado constituye un formidable referente cultural e histórico de los actuales pueblos de Europa, y la evidencia tangible de que las naciones europeas de la Edad Moderna compartieron valores culturales, artísticos, políticos y sociales, no exentos de tensiones y grandes enfrentamientos que han sido superados.
- En la actualidad, las regiones representadas ofrecen infinidad de destinos culturales y naturales, así como actividades y conmemoraciones ligadas a la figura de Carlos V, representativos de la sociedad renacentista europea (S. XVI), abiertos al conocimiento y disfrute de la Sociedad europea y mundial.
- Este Patrimonio Cultural europeo reúne todos los requisitos para conformar un recorrido que abarca a varios regiones y países y se organiza alrededor de un tema cuyo interés histórico, artístico, académico, cultural, social y socio-político se revela como europeo, principalmente en función de su contenido, significación y trazado geográfico.
- El estudio y la puesta en valor de la figura y la época de Carlos V, el último emperador de Europa, es clave en el proceso de la historia y construcción europea, y necesario a la hora de propiciar el desarrollo de una identidad europea y un sentimiento perdurable de pertenencia compartida a una Historia y a un Patrimonio común amplio, diverso y solidario como es el europeo, y que permitirá avanzar en el proceso de construcción europea sobre los pilares más firmes: la cultura y la solidaridad entre los pueblos de Europa.
OBJETIVOS DEL ITINERARIO CULTURAL:
- Consolidar una Red de cooperación amplia para el desarrollo de una oferta cultural y turística basada en el Patrimonio europeo del siglo XVI y en la figura del emperador Carlos V.
- Desarrollar un programa de Investigación en torno a la historia, el arte y la cultura de la época del emperador Carlos V que facilite el Desarrollo de actividades conjuntas
- Promover la conservación y difusión del Patrimonio Cultural europeo del Renacimiento, fomentando las acciones conjuntas de gestión, recuperación y puesta en valor social del mismo.
- Fomentar los intercambios culturales y educativos, poniendo especial atención en los contactos entre los jóvenes de las diversas regiones y países.
- Impulsar el desarrollo y la circulación de acciones que permitan el fomento y conocimiento social amplio de actividades culturales y artísticas contemporáneas entre los miembros de la red que impulsa el itinerario, así como con otras redes, en especial con Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.
- Trabajar de manera decidida en la creación de productos turísticos de carácter sostenible dedicados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la creación de empleo, la desestacionalización del turismo, y la creación de una oferta turística y cultural de calidad.
- Favorecer el entendimiento y la cohesión entre los pueblos de Europa, incidiendo en aquellos aspectos que sirven para la superación de los conflictos (religiosos, sociales y políticos) que la azarosa historia europea de la Edad Moderna trajo aparejados. Trabajar en los aspectos que unían a la sociedad europea del Renacimiento (el arte, la cultura, la visión europeísta clásica), frente a la intransigencia religiosa y los conflictos bélicos territoriales de la época.