DESCRIPCIÓN
«Los Itinerarios Culturales Europeos como actores clave en la promoción del patrimonio cultural europeo / WalkEUR» . (Europa Creativa – Acción a pequeña escala).
Los Itinerarios Culturales Europeos se han establecido con el propósito de promover el rico y diverso patrimonio de Europa y acercar las culturas y pueblos europeos. Hoy en día, los Itinerarios Culturales representan uno de los instrumentos más importantes de la Unión Europea para apoyar los valores fundamentales de la UE (democracia, derechos humanos e intercambios interculturales) a través de la promoción de una cultura, historia, memoria y patrimonio común compartidos. Con la ayuda de los Itinerarios Culturales Europeos, los europeos pueden aprender y apreciar mejor su propia cultura, historia y patrimonio.
Sin embargo, todos los Itinerarios Culturales se enfrentan a varios retos y problemas que pueden poner en peligro su principal misión y eficacia. El primero de ellos está relacionado, por supuesto, con la capacidad de atraer visitantes y ciudadanos interesados en descubrir y conocer más el patrimonio común.
Como se destaca en varios estudios recientes, la Ruta Cultural debe colaborar de manera más eficaz a nivel transnacional y mejorar un conjunto de competencias y habilidades necesarias para desarrollar su potencial como base para el desarrollo del turismo cultural y promotora del patrimonio cultural común entre los ciudadanos.
WalkEURoute incrementará las capacidades y habilidades de los Itinerarios Culturales mediante cursos de formación y desarrollando y probando acciones piloto en diferentes sectores como:
- Relación con las fuentes (archivos)
- Participación de la ciudadanía
- Gestión de proyectos culturales
- Marketing y Storytelling
WalkEUR capacitará a algunas partes interesadas clave de los socios del proyecto a través de actividades de capacitación internacional para capacitadores. Luego, esos actores compartirán los conocimientos adquiridos en su respectiva Ruta Cultural con diferentes miembros y socios mediante diferentes capacitaciones locales (a nivel de ruta). Posteriormente, todos ellos planificarán acciones piloto baratas y pequeñas, en relación con sus propios objetivos y estrategias, para probar nuevas soluciones. Finalmente, evaluarán los resultados de estas acciones y capitalizarán todo el proceso a través de herramientas de difusión.